Autor: reddeinvestigacionrama
Newsletter Noviembre 2022
Newsletter Octubre 2002
Newsletter Septiembre 2022
CONFERENCIAS
Congreso Internacional Mujeres y Cine en Iberoamérica. Políticas, Historias, Representaciones, Interseccionalidades.
Del 21 al 23 de septiembre tendrá lugar en la Universidad Carlos III de Madrid (Campus Getafe) el “Congreso Internacional Mujeres y Cine en Iberoamérica. Políticas, Historias, Representaciones, Interseccionalidades.”, organizado por el Grupo de Investigación Tecmerin y el Instituto Universitario del Cine Español.
Entre las actividades paralelas, habrá una mesa con miembros de la Red RAMA y una retrospectiva parcial de la cineasta brasileña Helena Solberg, en colaboración con Filmoteca Española. Para consultar la programación accede a:
INVESTIGACIONES
Informe de investigación “La primera pero no la última – Línea base sobre la participación de la mujer en el cine colombiano (1960-2018)”
Killary CineLab, laboratorio cinematográfico con perspectiva de género, presentó los resultados de la investigación “La primera pero no la ultima – Línea base de participación de la mujer en el cine colombiano (1960-2018)”, el primer estudio sobre las brechas de género en el sector del cine en ese país.
Para recibir la investigación completa, visita:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScszzhU-Wchq_xdXANnvpLEFUnfoGsD_uddbWj63IIwB0W-6g/viewform
EXPOSICIONES
Mujeres en el cine peruano
En la edición 26 del Festival de Cine de Lima, realizada en agosto de 2022, se lanzó la actualización y ampliación de la exposición online “Rebeldes y Valientes”, comisariada por Gaby Yepes. Visítala en:
En la misma edición del Festival hubo diferentes mesas como “Las mujeres en la cinefotografía” y “Mujeres haciendo cine”. Estos y otros debates relacionados con las mujeres en el cine peruano y latinoamericano se pueden ver en el canal del festival: https://www.youtube.com/user/FestivalCineLima
PROYECCIONES
Cineclub Quase Catálogo
El Cineclub Quase Catálogo, proyecto de la Universidad Federal Fluminense que exhibe películas de mujeres desde 2016, realizará el 28 de septiembre la sesión “70 años sin Carmen Santos”. Mostrará las dos primeras obras de la serie As Sete Maravilhas do Rio de Janeiro (1934), producida por Carmen, y el primer episodio de la serie As protagonistas (2019), de Tata Amaral.
Para saber más sobre el cineclub y la sesión, sigue a @quasecatalogo en Instagram y Facebook.
PUBLICACIONES
• Libro Feminist Worldmaking and the Moving Image
Lanzado en junio de 2022, el libro Feminist Worldmaking and the Moving Image, editado por Erika Balsom y Hila Peleg, traza perspectivas internacionales, intergeneracionales e interseccionales sobre el cine de no ficción realizado por mujeres sobre mujeres entre las décadas de 1970 y 1990. Elizabeth Ramírez Soto interviene con un capítulo sobre correspondencias fílmicas en el exilio de las directoras chilenas Valeria Sarmiento, Marilú Mallet y Angelina Vázquez. Por su parte, Isabel Seguí analiza las relaciones de poder entre cineastas y sujetos en el cine de no ficción hecho por mujeres en cuatro países andinos en los años ochenta.
Para obtener más información y comprar la obra, visita:
http://mitpress.mit.edu/9780262544528/feminist-worldmaking-and-the-moving-image/
• Libro ReFocus: The Films of de Lucrecia Martel
Distintos aspectos de la cineasta argentina Lucrecia Martel son estudiados en los 14 capítulos del libro “ReFocus: The Films of Lucrecia Martel” (2022), editado por Natalia Christofoletti Barrenha, Julia Kratje y Paul R. Merchant. La publicación forma parte de la Colección ReFocus: The International Directors Series, de Edinburgh University Press, y trae contribuciones de autoras de distintos países.
Para obtener más información y comprar la obra, visita:
https://edinburghuniversitypress.com/book-refocus-the-films-of-lucrecia-martel.html
• Artículo “Margot Benacerraf: (não) pioneira do Nuevo Cine Latinoamericano”
La Revista Latinoamericana de Ciencias de la Comunicación, en su dossier “Comunicación y Género en América Latina”, publicó el artículo “Margot Benacerraf: (no) pionera del Nuevo Cine Latinoamericano”, de Marina Cavalcanti Tedesco. El artículo aborda la relación de la cineasta venezolana con uno de los movimientos cinematográficos más conocidos de la región.
Para leer el texto, visita: http://revista.pubalaic.org/index.php/alaic/article/view/784
______________________
CONFERÊNCIAS
Congreso Internacional Mujeres y Cine en Iberoamérica. Políticas, Historias, Representaciones, Interseccionalidades.
O “Congreso Internacional Mujeres y Cine en Iberoamérica. Políticas, Historias, Representaciones, Interseccionalidades.” ocorrerá entre 21 e 23 de setembro, na Universidad Carlos III de Madrid (Campus Getafe), com organização do Grupo de Investigación Tecmerin e do Instituto Universitario del Cine Español.
Entre as atividades paralelas, haverá uma mesa com integrantes da Red RAMA e uma retrospectiva parcial da cineasta brasileira Helena Solberg, em parceria com a Filmoteca Española. Para consultar a programação, acesse: https://eventos.uc3m.es/74616/detail/mujeres-y-cine-en-iberoamerica_-politicas-representaciones-historias-interseccionalidades.html
PESQUISAS
“La primera pero no la última – Línea base de participación de la mujer en el cine colombiano (1960-2018)”
O Killary CineLab, laboratório cinematográfico com perspectiva de gênero, apresentou os resultados da pesquisa “La primera pero no la última – Línea base de participación de la mujer en el cine colombiano (1960-2018)”, primeiro estudo sobre as brechas de gênero do setor cinematográfico daquele país.
Para conhecer a investigação completa, acesse: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScszzhU-Wchq_xdXANnvpLEFUnfoGsD_uddbWj63IIwB0W-6g/viewform
EXPOSICIONES
Mulheres no cinema peruano
Na 26° edição do Festival de Cine de Lima, realizada em agosto de 2022, foi divulgada a atualização e expansão da mostra online “Rebeldes y Valientes”, comisariada por Gaby Yepes. Confira em: https://centroculturalpucp.com/galeriaencasa/rebeldes-y-valientes/
Na mesma edição do Festival, ocorreram diferentes mesas só com mulheres, a exemplo de “Las mujeres en la cinefotografía” e “Mujeres haciendo cine”. Estes e outros debates vinculados às mulheres nos cinemas peruano e latino-americano podem ser vistos no canal do festival: https://www.youtube.com/user/FestivalCineLima
SESSÕES
Cineclube Quase Catálogo
O Cineclube Quase Catálogo, projeto de extensão da Universidade Federal Fluminense que desde 2016 exibe filmes de mulheres, realizará, em 28 de setembro, a sessão “70 anos sem Carmen Santos”. Nela, serão exibidos as duas primeiras maravilhas da série As Sete Maravilhas do Rio de Janeiro (1934), produzida por Carmen, e o primeiro episódio da série As protagonistas (2019), de Tata Amaral.
Para saber mais sobre o cineclube e a sessão, acompanhe @quasecatalogo no Instagram e no Facebook.
PUBLICAÇÕES
· Livro Feminist Worldmaking and the Moving Image
Lançado em junho 2022, o livro Feminist Worldmaking and the Moving Image, editado por Erika Balsom e Hila Peleg, traz perspectivas internacionais, intergeracionais e interseccionais sobre o cinema não ficcional de mulheres
realizado entre as décadas de 1970 e 1990. Elizabeth Ramírez Soto contribui com um capítulo sobre as correspondências fílmicas no exílio das diretoras chilenas Valeria Sarmiento, Marilú Mallet e Angelina Vázquez. Já Isabel Seguí analisa as relações de poder entre cineastas e personagens no cinema de não ficção feito por mulheres em quatro países andinos, nos anos oitenta.
Para conhecer mais e comprar a obra, acesse:
http://mitpress.mit.edu/9780262544528/feminist-worldmaking-and-the-moving-image/
· Livro ReFocus: The Films of Lucrecia Martel
Diferentes aspectos da cineasta argentina Lucrecia Martel são estudados nos 14 capítulos do livro ReFocus: The Films of Lucrecia Martel (2022), organizado por Natalia Christofoletti Barrenha, Julia Kratje e Paul R. Merchant. A publicação faz parte da Colección ReFocus: The International Directors Series, da Edinburgh University Press, e conta com colaborações de autoras de diversos países.
Para conhecer mais e comprar a obra, acesse: https://edinburghuniversitypress.com/book-refocus-the-films-of-lucrecia-martel.html
· Artigo “Margot Benacerraf: (não) pioneira do Nuevo Cine Latinoamericano”
A Revista Latinoamericana de Ciencias de la Comunicación, no seu dossiê “Comunicação e Gênero na América Latina”, publicou o artigo “Margot Benacerraf: (não) pioneira do Nuevo Cine Latinoamericano”, de Marina Cavalcanti Tedesco. O artigo trata das relações da cineasta venezuelana com um dos mais famosos movimentos cinematográficos da região.
Para ler o texto, acesse: http://revista.pubalaic.org/index.php/alaic/article/view/784
Newsletter mensual RAMA

III Conversación RAMA con pioneras

RAMA tiene por objetivo visibilizar la labor de todas las mujeres que desde hace décadas impulsan el cine latinoamericano desde cualquier ámbito. Por ello, os invitamos a la tercera conversación RAMA con pioneras, esta vez dedicada a las gestoras de instituciones cinematográficas, con dos invitadas de excepción: Alquimia Peña, Directora General de la Fundación Nuevo Cine Latinoamericano, y Dolores Calviño, Vice-Directora de la Cinemateca de Cuba.
Calviño —miembro del ICAIC desde los años 70 y fundadora de la Escuela de Cine y Televisión de San Antonio de Los Baños (EICTV)— y Peña —del equipo fundador de la FnCl en los 80— han sido agentes fundamentales en la gestión y desarrollo de instituciones clave para el cine cubano y latinoamericano.
Desde RAMA queremos compartir con todas vosotras la riqueza de sus memorias y reflexiones sobre los últimos cincuenta años del cine latinoamericano. Os animamos a conocer mejor el pensamiento y acción de estas cubanas con conexiones globales que han estado en la gestación de procesos clave para el cine regional.
Os esperamos el día 1 de abril a las 13h de La Habana (ver otros husos en flyer arriba).
Link de la transmisión por YouTube: encr.pw/UWml1
Mesa redonda Feminismos Transatlánticos
En el marco del festival online Cine/Mobility. Latin-American Cinema Across Borders, tendrá lugar una mesa redonda en la que participará, como representante de RAMA, nuestra fundadora y miembro del Comité Coordinador, Nina Tedesco. La mesa será en castellano. Os esperamos.

Información e inscripciones para todos lo eventos aquí.
Exhibición virtual sobre las mujeres en la historia del cine peruano (1913-1992)
Desde RAMA felicitamos a Gabriela Yepes cineasta e investigadora peruana por su fantástico proyecto «Rebeldes y Valientes» que se encuentra disponible en el link de abajo. Un trabajo prolijo y riguroso que supone un gran aporte para investigación del cine hecho por mujeres en el Perú y sin duda va a servir de base para futuras investigaciones sobre el tema. La exposición incluye las biografías y filmografías de más de cincuenta cineastas así como material fotográfico.
Conversaciones con Investigadoras Pioneras II: Zuzana Pick y Patricia Torres San Martín

Entrevista a Ainamar Clariana, miembro de RAMA
Clariana habla de la necesidad de recuperar las historias olvidadas de las mujeres en el campo audiovisual, su trabajo de investigación, y la creación de la red RAMA.
